Predicciones meteorológicas a largo plazo
Otros datos meteorológicos
Temperaturas
El año 2019 ha sido especialmente caluroso prácticamente durante todos los meses excepto enero y abril. Siguiendo la tendencia y para cerrar el año, el mes de diciembre se ha caracterizado por unas temperaturas inusualmente elevadas. Los datos más curiosos han sido que las temperaturas máximas han ido creciendo a lo largo del mes y que no se ha producido ni tan siquiera una helada. Este comportamiento de las temperaturas inusualmente elevado (media superior en 2,9ºC) ha sido provocado principalmente por la continua llegada de frentes atlánticos, que llegaron cargados de agua y temperaturas suaves. La temperatura mínima ha sido de 0,9ºC mientras que la máxima fue de 20,1º en el día de Navidad, algo totalmente inusual.
Precipitaciones
Dos borrascas atlánticas fuertes barrieron la península ibérica durante el mes de diciembre. En nuestro pueblo la primera de ellas, llamada Daniel, dejó lluvias copiosas durante los días 19 y 20. Entre ambos días se recogieron casi 30 litros de agua. La segunda borrasca se llamó Elsa y únicamente dejó a su paso por nuestra comarca vientos muy intensos. En otras regiones de España, sobre todo al norte, el paso de ambas borrascas produjo fuertes precipitaciones que llegaron a inundar los márgenes de los ríos y provocar la muerte a varias personas. Con el paso de estas borrascas el mes se despidió con unas precipitaciones por encima de la media de años anteriores, aunque no mucho.

Estado de los embalses del Canal de Isabel II
Tras el paso de las borrascas el nivel de agua embalsada ha pasado del 52,6 al 66,6%. Nos encontramos lejos del 75% que teníamos hace un año, pero claramente mejor que hace dos años que se situaba en el 51%. El dato negativo es que la sierra madrileña no alberga prácticamente nada de nieve para poder ser recogida en los próximos meses.
Resumen anual 2019
El último gráfico del blog de este mes representa la evolución anual desde 2007 tanto de la temperatura anual media como de la precipitación total acumulada a lo largo del año. Podemos sacar con la visualización del gráfico (junto con el climograma de 2019) las siguientes conclusiones claras:
- La precipitación total de 2019 ha sido de 269 litros. Casi 100 litros por debajo de la media de los últimos años. Este dato tan bajo fue debido a que prácticamente no cayo nada de agua en los meses de febrero, mayo y junio.
- La temperatura media ha sido de 15,7ºC, lo que representa un grado por encima de la media de los últimos años. Durante casi todo el año (excepto enero y abril) las temperaturas medias mensuales han sido superiores a las habituales.
- La temperatura media anual en Villarejo es de 14,6ºC y de los últimos 5 años, en cuatro de ellos ha sido superior a ese valor. Por lo que podemos considerar que ha sido un lustro marcado por temperaturas más elevadas de lo habitual.
- Cerramos un 2019 que en resumen ha sido más seco y caluroso que años anteriores.