Lo primero que hacemos normalmente al observar un mapa antiguo, es mirar si aparece representado nuestro pueblo, en este caso tenemos suerte y Villarejo siempre estuvo representado en todas las cartografías a partir del año 1600, también aparece en los itinerarios de Villuga del año 1575 de Madrid a Valencia pero no como cartografía pero si como itinerario , en este trayecto he seleccionado el tramo de Villar de Cañas a Madrid el símbolo de la derecha es el número de Leguas del camino, i una legua ii dos leguas y se denominaba EL VILLAREJO:
Desde el descubrimiento de América en el año 1492 la cartografía tuvo un desarrollo tan importante que apenas quedaban cartógrafos preparados en España, todos estaban colaborando en las distintas expediciones en el otro mundo, así que muchas de las cartografías normalmente se editaban y publicaban en los Países Bajos.
Así es el caso de este mapa fechado en el año 1601 editado en latín por Ortelius en Amberes y observamos que Villarejo se denominaba Villarea y Fuentidueña era Fuente Dueña, otro detalle de la toponimia era como escribieron Santa Cruz de la Zarza ( S+ della zarza):
En una colección cartográfica de las regiones de España aparece en Castilla la Nueva del año 1606, en esta cartografía Villarejo está representado solo como Villareo, en ese año los cartógrafos no contaban todavía con el nombre completo de Villarejo de Salvanés, otro detalle de este plano es que Chinchón figura en la orilla del rio Tajuña, Perales estaba lejos del Tajuña y Fuentidueña era Puenta Duena:
En ese mismo año de 1606 y editado en los Países Bajos tenemos este otro mapa muy parecido al anterior y con otro tipo de rotulación:
En el año 1621 editado en los Países Bajos en latín tenemos este mapa en el que por ejemplo la ciudad de Alcalá de Henares desapareció por no tener espacio en el mapa, pero sí figura Tórtola, figura Villareo y no figura ni Chinchón, ni Colmenar, ni Morata:
Este mapa es del año 1626 editado en España existe una errata Oreja consta como Oreal:
Este mapa es del año 1630 editado en España:
Este mapa es del año 1631 editado en los Países Bajos como podéis comprobar es una copia del anterior, pero con otro tipo de letra:
Este otro mapa es del año 1632 editado en los Países Bajos en latín, fijaros donde está situado Perales:
Continuará ….
Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía