Imagen de jan mesaros en Pixabay
Hay una cosa que me llama la atención sobre las informaciones de salubridad de los alimentos de uso común. Aún recuerdo cuando el aceite de oliva era perjudicial para la salud, creo que allá por los 60. Ahora lo malo es el azúcar, por lo que las grandes multinacionales de la alimentación se han lanzado a edulcorar con otros productos: stevia, sacarina, aspartamo, eritrol…pero no se han preguntado, ni creo que tengan idea, de los efectos de estos edulcorantes cuando se generalicen y los llevemos consumiendo los años que llevamos con el azúcar. Recuerdo de pequeño que mi madre me dejaba consumir el azúcar sin limitaciones porque ella pensaba que era bueno para los huesos. No cabe duda que todo puede ser dañino o beneficioso en función de la cantidad y el individuo, pero estas informaciones puntuales, muchas veces dan la sensación de intereses ocultos. Y ya sabemos que: “Cuando habla el dinero, calla lo verdadero”.
Y ahora, cambiando de tema, y hablando de cosas menos importantes, ¿alguien se imagina el número de ministerios que podría llegar a tener un nuevo gobierno de coalición con una plataforma donde se encuentran instaladas 17 agrupaciones políticas distintas?
Consejo de Ministros. Ministerio de la Presidencia. Gobierno de España. Foto de Wikipedia
Una cosa que me ha llamado la atención ha sido lo que he ido leyendo sobre las negociaciones para crear el nuevo partido político. Los problemas no han sido para nada las posibles y lógicas diferencias ideológicas de cada una de las agrupaciones que se iban sumando a la misma, sino el posible número de asientos remunerados para el futuro. Vamos, que ha ido quedando claro lo de: “La pela es la pela”.
Sobre la petición de nuestro presidente al líder de la oposición para tener varios encuentros televisivos entre ambos, no entiendo cómo un señor que, por lo que nos dijo en la anterior campaña, lleva cuatro años durmiendo mal, ahora tenga ganas de tanta charla.
Imagen de Mohamed Hassan en Pixabay
Al final harán lo que les apetezca, pero qué cansancio esto de los debates, cuando nadie escucha a nadie y solo se limitan a montar un paripé, llevándose memorizadas un montón de retahílas para soltarlas sin escuchar a sus oponentes.
En un libro leí que “En los diálogos entre políticos la verdad no es importante, sino la manipulación para sembrar dudas y estropear la imagen del adversario”.
No soy muy amigo de ver estos debates, a mi parecer espectáculos televisivos. Considero que en un debate político el que más fácil lo tiene es el más demagogo o populista, como se dice hoy, pues a pocos nos gusta que nos digan la verdad. Además: “En boca de mentirosos, hasta lo cierto se hace dudoso”
Había un político, allá por el XIX, que presumía de que siempre era aplaudido en sus discursos. A este orador le replicaba un famoso escritor diciéndole que eso era fácil, bastaba con decirles lo que a ellos les gustaba oír. “Es como hablar de vicio en las tabernas y de santos en las iglesias”.
Para terminar, solo comentar el susto que me ha dado nuestro presidente cuando ha dicho que la economía de España va como una moto. Esperemos que la moto haya pasado la ITV, pues aún me acuerdo cuando otro presidente nos dijo que nuestra economía jugaba en la Champions League y la que se nos vino después.
Carmen Sevilla. Marín Collection. Proporcionada a GureGipuzkoa por Hauxe Origen: Kutxa Fototeka . Licencia CC-BY-SA 3.0.
Acaecida la muerte de una grande como Carmen Sevilla, solo puedo decir que era una mujer de las más ricas del mundo, debido a su gran simpatía, era como si tuviese el gen dominante de la alegría y ya se sabe que: “La alegría es un tesoro que vale más que el oro”.
La sección "El Rincón de los Refranes" lleva publicándose en la Encomienda de forma ininterrumpida, todos los meses, desde octubre de 1996. Bajo estas líneas publicamos la primera edición.