Hemeroteca de la Encomienda

Villarejo homenajeó a Bahamontes

(Tiempo de lectura: 3 - 6 minutos)

Hoy día 8 de agosto de 2023 recibíamos la triste noticia del fallecimiento de Federico Martín Bahamontes, el primer ciclista español que ganó un Tour de Francia, entre otros muchos otros logros deportivos.

Villarejo de Salvanés, localidad de gran tradición ciclista, con su ídolo también tristemente desaparecido, Mariano Díaz, siempre siguió muy de cerca la carrera del corredor de Toledo. Por supuesto, Bahamontes, al haber coincidido en parte con la andadura deportiva de Mariano tuvo su lugar en las páginas de la Encomienda Mayor de Castilla y también de forma relativamente reciente en Villarejo, donde se le homenajeó en persona en diciembre del año 2003.

Rescatamos un par de joyas de la ingente hemeroteca de Encomienda. Primero la crónica de aquel homenaje a Bahamontes en nuestro pueblo y también una foto espectacular donde Mariano Díaz posaba junto a algunos de los mejores ciclistas de todos los tiempos, y donde también podemos ver al toledano.

Image
En la línea de llegada, Mariano Díaz, Gómez del Moral y Martínez Heredia

100 años del Tour de Francia

El 13 de diciembre de 2003 un mítico y legendario grupo de ciclistas, se dieron cita en nuestro municipio, en una iniciativa promovida por D. José Ramiro, avalada por el Ayuntamiento y organizada por el Departamento de Cultura, cuyo objetivo primordial era rendir homenaje a aquellos ciclistas que han hecho historia triunfando en el gran Tour de Francia y Tour del Porvenir, al tiempo que estimular a la afición.

20230808 141248ok

Bahamontes contemplando admirado el Gran-Bi en la Esposición del Centro Cultural

A las 10:30 de la mañana desde el recinto exterior de Cuétara previo haber realizado una degustación de galletas con café que el departamento de Marketing del Grupo SOS que preparó para la ocasión; el primer ganador español del Tour de Francia D. Federico Martín Bahamontes, D. Salvador Parra Ocaña primo hermano del desparecido y también ganador del Tour D. Luis Ocaña; los tres primeros ganadores españoles del Tour del Porvenir D. Antonio Gómez del Moral, D. Mariano Díaz y D. Enrique Martínez Heredia ; así como D. Maximino Pérez Director Técnico del Equipo Relax Fuenlabrada y D. Iñaki Cano periodista deportivo; descendían en una marcha simbólica hasta la Plaza de España acompañados de los aficionados.

20230808 144437ok

Parte de los invitados en el recinto exterior de Cuétara,
momentos antes de comenzar la marcha ciclista

Posteriormente tras una pausa de 15 minutos, durante la cual Quesos Campo Real y Coca Cola ofrecieron sendas degustaciones a todos los asistentes, al tiempo que entregaron bolsas de productos promocionales; desde el balcón del Ayuntamiento se dio la bienvenida oficial.

Previa introducción al acto por parte de Eugenia Ramiro, coordinadora del evento, se presentó a D. Iñaki Cano, quien fue haciendo un breve recorrido por la historia deportiva de cada uno de los homenajeados, dando la palabra a la alcaldesa Doña Francisca García-Fraile quien dedicó unas palabras a la memoria de Chava Jiménez. Tras un minuto de silencio, dio la bienvenida a los invitados agradeciendo su presencia en este especial homenaje al Primer Centenario del Tour, emplazando a continuación a todos los asistentes a asistir a la conferencia que minutos más tarde daría comienzo en el Cine París.

20230808 141813ok

En la línea de salida

A las 11.30 aproximadamente, daba comienzo el coloquio sobre el Tour, en el cual se analizó la situación actual del ciclismo, no sin antes hacer una parada en las anécdotas deportivas de los invitados, los cuales no dudaron en ofrecer todo lujo de detalles, como fue el caso del señor Bahamontes que compartió con los invitados sus hazañas y penurias en la montaña. Se hizo hincapié en la necesidad de crear más escuelas deportivas de ciclismo, así como reivindicar mayor inversión por parte de las administraciones en infraestructuras que permitan la práctica del Ciclismo sin riesgos. Las intervenciones del público facilitaron el desarrollo del coloquio, consiguiendo que este acto fuese de lo más ameno e interesante. Una vez finalizado el coloquio, todos los invitados firmaron en el Libro de Honor de D. Juan Carlos Jiménez.

Momentos después, nuestros protagonistas, las autoridades y la afición, se desplazaron hasta el Centro Cultural, no sin antes volver a pasar por Plaza de España, donde se continuó con la degustación ofrecida por los colaboradores.

20230808 141825ok

Los Homenajeados, D. José Ramiro, Autoridades y
Grupo de Voluntarios tras la presentación oficial
desde el balcón del Ayuntamiento

En torno a las 13:30 h. se inauguraba la Exposición del I CENTENARIO DEL TOUR DE FRANCIA y TOUR DEL PORVENIR, en la cual se hacía un exhaustivo, interesante y curioso recorrido fotográfico por la Historia del Tour desde 1903 hasta 2003, incluyendo un espacio dedicado a los ganadores españoles del Tour del Porvenir donde se encontraban los Maillots Amarillos de D. Mariano Díaz y de D. Enrique Martínez Heredia, así como la bicicleta restaurada con la que nuestro vecino ganó el Tour del Porvenir en 1965. Hay que destacar la labor de recopilación, restauración e investigación de D. José Ramiro para esta exposición, así como los ejemplares de bicicletas algunas también propiedad de D. José Ramiro y otros de D. Eduardo y Javier Pérez, que sirvieron para ilustrar parcialmente la historia de este artilugio.

Especial atención provocó el Gran - Bi de 1875 (velocípedo) a D. Federico Martín Bahamontes, quien se emocionó notablemente cuando vio su vida deportiva recogida en los paneles de la exposición. En este acto, nuevamente se contó con la colaboración de D. Iñaki Cano como "maestro de ceremonias", quien al igual que Bahamontes y el resto de los invitados opinó y valoró la Exposición de única; de hecho, se insistió que en ningún acontecimiento de este calibre en el territorio español habían tenido la oportunidad de ver una muestra fotográfica tan extensa y elaborada. A continuación, la alcaldesa procedió a hacer entrega de unos obsequios a los invitados en recuerdo a la Jornada ensalzando las proezas de los ciclistas y agradeciendo a D. José Ramiro el trabajo realizado; también Doña Francisca García-Fraile tuvo unas palabras de gratitud hacia los voluntarios que colaboraron en el desarrollo de la programación. Queremos dar las gracias en mayúsculas al Grupo SOS - Cuétara, a COCA COLA Grupo Cásbega, ALUMITRÁN, QUESOS CAMPO REAL y BANESTO, ya que sus aportaciones, aunque suene a tópico, fueron decisivas para poder viabilizar este evento; sin estas colaboraciones no lo hubiésemos podido organizar, por lo que les estaremos infinitamente agradecidos. Por otro lado, no nos vamos a olvidar de todos los voluntarios que ayudaron en las labores de desarrollo de este especial e inolvidable acontecimiento. Gracias a todos por compartir nuestra ilusión y brindarnos vuestra confianza.

Departamento de Cultura
Ayto. de Villarejo (año 2003)


Image

Un “diez” de oro. Son de izquierda a derecha: Anquetil, Mariano Díaz, Julio Jiménez, Joaquín Galera, Tom Simpson, Poulidor, Gómez del Moral, Francisco Gabica, Bahamontes y Jean Stablinski. ¿Se imaginan lo que podrían hacer estos hombres juntos?

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search