Nuestra salud

Importantes cambios en el control sanitario del COVID19

(Tiempo de lectura: 2 - 3 minutos)

Nuestro redactor Moisés González nos transmitía hoy una importante noticia que prácticamente ha pasado desapercibida en los medios.

El pasado 23 de marzo, la Comunidad de Madrid actualizaba y publicaba la "ESTRATEGIA DE VIGILANCIA Y CONTROL FRENTE A COVID-19 TRAS LA FASE AGUDA DE LA PANDEMIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID", un documento basado en una publicación del mismo día del Ministerio de Sanidad. 

Los cambios propuestos son especialmente relevantes. De hecho se podría decir que las líneas que entrarán en vigor las próximas semanas cambian absolutamente  la concepción que teníamos de esta pandemia desde que comenzara el pasado marzo de 2020 y acercan poco a poco el objetivo de convertir el COVID19 en una enfermedad endémica y asumible por la sociedad, extremos que que habría que confirmar en todo caso en los próximos meses.

Entre otras muchas cosas, cambian totalmente el impacto de la incidencia acumulada a 14 días en el riesgo pandémico y es que sólo se tendrán cuenta los grupos "vulnerables" y POR DEBAJO DE UNA INCIDENCIA DE 250 SE CONSIDERARÁ "CIRCULACIÓN CONTROLADA".

Publicamos a continuación las conclusiones más importantes del informe. Si estáis interesados en el mismo, os dejamos más abajo el enlace para descargar tanto el documento de la Comunidad de Madrid como el del Ministerio de Sanidad.

Image

Los altos niveles de inmunidad alcanzados en la población madrileña han determinado un cambio en la epidemiología de la COVID-19 que apoya la transición hacia una estrategia diferente, que vigile y dirija las actuaciones a personas y ámbitos de mayor vulnerabilidad y monitorice los casos de COVID- 19 graves y en ámbitos y personas vulnerables. Este cambio de aproximación a la vigilancia y control de la COVID-19 implica aceptar un cierto nivel de transmisión del SARS-CoV-2 en poblaciones vacunadas y jóvenes en las que la infección tiene un impacto poblacional menor en términos de gravedad.

VIGILANCIA de COVID-19

  • Se vigilarán los casos confirmados en personas con factores de vulnerabilidad o asociadas ámbitos vulnerables y los casos graves.
  • La vigilancia en esta fase de transición dará paso a un sistema consolidado de vigilancia de las infecciones respiratorias agudas que deberá integrar los sistemas de vigilancia centinela. El diagnóstico de pacientes con síntomas leves compatibles con COVID-19 se realizará según las necesidades de manejo clínico del mismo.

CONTROL

  • En la población general, los casos confirmados leves y asintomáticos no realizarán aislamiento y los contactos estrechos no realizarán cuarentena. Se emitirán recomendaciones dirigidas a las medidas preventivas (utilización de mascarilla, evitar contacto con vulnerables…).
  • En ámbitos vulnerables, como centros sanitarios asistenciales o sociosanitarios se podrán
    implementar medidas específicas de aislamiento y control.

La Comisión de Salud Pública ha establecido el 22 de marzo de 2022 el cambio a esta nueva estrategia así como indicadores homogéneos de valoración del riesgo que permitan detectar precozmente cambios en la situación que puedan requerir establecer medidas adicionales de vigilancia y control.

Image
Image
© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search