Pozos y fuentes

Pozas del Valle de San Pedro

(Tiempo de lectura: 4 - 8 minutos)

HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES

Desde el año 2005 y hasta el año 2007 se fueron publicando en la revista Encomienda Mayor de Castilla la relación de fuentes y pozos de Villarejo, en colaboración con el Guarda Mayor Norberto Pérez y el guarda de la caza Juan, un trabajo muy completo de Moisés Pérez. 16 años después nos preguntamos ¿cómo estarán los pozos y las fuentes actualmente? Y como faltaban los planos, la propiedad de los mismos y las coordenadas geográficas y fundamentalmente cómo llegar a los mismos, y por qué caminos se puede ir, he empezado visitando los mismos pozos y fuentes de entonces y ver los cambios producidos con fotografías actuales y ampliando el estudio existente.

NOTA de Encomienda:

Esto es un trabajo realizado por nuestro vecino, el topógrafo Luis Domingo García. La lista de todas las publicaciones de Pozos y Fuentes difundidas hasta ahora se pueden ver en este enlace de la Encomienda Mayor de Castilla y en el scroll bajo estas líneas.

Gracias a Internet tenemos la posibilidad de mantener un archivo ilimitado y absolutamente vivo, por lo que SI ALGUNO DE NUESTROS LECTORES QUIERE APORTAR MÁS INFORMACIÓN DE CUALQUIER TIPO (gráfica o testimonial) DE CUALQUIERA DE LOS POZOS O FUENTES PUBLICADOS, SÓLO TIENE QUE HACÉRNOSLA LLEGAR por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o por mensajes a través de las redes sociales. Por descontado que la información se añadirá al artículo en concreto citando siempre la fuente.

En esta ocasión vamos a conocer todo lo que se puede saber de las "Pozas del Valle de San Pedro", un enclave bastante conocido, es el nacimiento del arroyo del Valle de San Pedro, y se representa en mapas desde el siglo XIX.

Pozas del Valle de San Pedro, vista actual de la zona (Google Maps)

Ruta a pie desde la Plaza de España de Villarejo de Salvanés propuesta por Google Maps, unos 6,8km (1h20min)

Se puede llegar a estas pozas caminando desde el Pozo Marcos, dirigiéndonos en primer lugar al conocido circuito de motocross "Las Tronconas", por el camino de Santa María. Un poco antes de llegar al circuito tenemos que coger la bifurcación del camino hacia la derecha (siempre hablando de caminos principales). Al poco llegaremos a otra nueva bifurcación que tenemos que coger hacia la izquierda. A partir de aquí ya nos encontramos en el camino que pasará por el Pozo de San Sebastián y ya no tenemos que movernos, llegaremos al final a las Pozas que se encuentran junto a la A3.

Además de la información proporcionada por Luis Domingo incluimos los siguientes documentos que se pueden ver bajo el artículo:

Pozas de Santa María. Foto de Archivo. Encomienda 2007.

Image

HISTORIA CATASTRAL DE LOS POZOS Y FUENTES DE VILLAREJO DE SALVANES (31)

MANANTIAL DE LAS POZAS DEL VALLE DE SAN PEDRO:

El manantial de las pozas del Valle de San Pedro ya se representó en el año 1870 en las planimetrías previas del Mapa Topográfico Nacional del año 1881, se representaron como unos círculos azules que estaban unidos por un barranco y como origen o principio del nacimiento del Arroyo de San Pedro, pero seguramente se utilizaron siempre como pozas de “cocer el esparto”, aunque no tenemos ningún plano que lo especifique.

image001ok

En el año 1881 el Instituto Geográfico y Estadístico lo soluciono con un símbolo azul de manantial en medio de un camino al lado de la carretera de Valencia- Castellón en el paraje cercano de las “Colodras” y no “Coloras” como la gente lo conoce, aunque para los de Catastro y registro de la propiedad siga siendo Coloras (“Colodras” es un vértice geodésico de 3º orden)

image002ok

En los planos del avance catastral del año 1907, no se representó ninguna poza en la zona de las COLODRAS que pertenecían todas las parcelas a la familia Muñoz.

Ya en el año 1947 y en el Mapa Nacional Topográfico Parcelario, en el polígono 16 se representó en el paraje como El Pocillo las parcelas 582, 583,584 y 585 y una casa que se utilizaba seguramente para la vigilancia de la zona a pesar de que cerca estaba una casilla de peones camineros y otra casilla de la guardia civil (cerca del toro de Osborne) pero no se representaron las pozas o no le dieron la importancia que tenían realmente para la economía de Villarejo.

image003ok

Esta es la relación de propietarios de las parcelas y la casa en el año 1947 cuya propiedad ese año era de Elisa Guisado Anchuelo (la casa tenía 75 m2).

image004ok

En el vuelo fotogramétrico del año 1956 llamado “Americano serie B” podemos observar más de 100 recintos como pequeñas “eras” inundables que era donde introducían el esparto. Allí estaban más de 30 días para ablandarlo o “cocerlo” en la parte norte se observa la sombra de la casa pequeña. En el vuelo Americano serie A del año 1946 esta tan borroso que he decidido no publicarlo.

image005ok

En las fotos aéreas del año 1967 el número de pequeñas eras o recintos inundables de la zona Sur había disminuido y muchas ya no se utilizaban o estaban desaparecidas por la vegetación al lado de la carretera.

image006ok

Poco a poco el esparto se fue dejando de trabajar y las pozas se fueron erosionando, despareciendo totalmente. En la foto aérea en infrarrojos del año 2022 ya no quedaba prácticamente nada de las pozas.

image007ok

Así está el catastro en la actualidad después de expropiar parte de las parcelas 582,583, 584 y 585 para ampliar la autovía a Valencia, en el año 1947 había una pequeña casa, hoy es la subparcela B de la casa dibujada al “tun tun” en la parcela 585 con una superficie ahora según catastro de 147m2 y del ancho de los caminos mejor no decir nada, pues el camino norte mide de ancho, según esta gente, menos de 1 metro

image008ok

El agua era dura y con mucha cal

Para poder encontrar el pozo estas son las coordenadas U.T.M (Proyección Universal Transversal de Mercator) en el sistema de referencia ETRS89-Huso 30N

X= 481.655,00

Y= 4.444.002,00

Z= 672,00

Para ir de excursión, aunque ya no existen, lo normal es ir desde el Pozo Marcos, por el camino de Estremera y antes de llegar al circuito de motocross se gira a la derecha por el camino de la Cañada Honda y los villares pasando por el pozo de San Sebastián. Este camino te llevará directamente a las pozas y también a las Colodras por si alguien quiere ir al Vértice Geodésico, también otro camino sería ir a las ruinas de Santa María y bajar hacia la carretera de Valencia que se ve desde las ruinas haciendo un pequeño quiebro. La distancia desde el pozo Marcos por el camino de los Villares y Cañada Honda es de 5.900 metros.

image009ok


Articulo publicado en la Encomienda de noviembre de 2007, en la sección "Historia de nuestro agua"

Image

Transcripción del artículo publicado en su día en la sección "Historia de nuestro agua"

Ubicación: Valle de San Pedro.

Agua: Salobre, mala.

Estado: Está invadido totalmente por la vegetación, aunque se ve perfectamente la charca de donde mana el agua que alimenta el Valle.

Historia: Servía más que nada para dar de beber al ganado y caballerías ya que para el consumo humano no es de buen gusto. Más abajo, en el Valle, este agua se utilizaba también para regar los huertos que había donde predominaba el tomate, ya que el terreno y agua del Valle es óptimo para este tipo de cultivo.
El agua de este nacimiento se mezcla a unos 1.500 m. más abajo con el del nacimiento del arroyo San Pedro.
En las tierras colindantes de este nacimiento, los esparteros tenían aquí cavadas sus pozas para cocer el esparto. Estas pozas están lodadas por completo y casi desaparecidas, aunque aún se pueden apreciar algunos leves rebajes en los lugares donde había una.


Articulo de la ruta "Pozas del Esparto a Santa María", en la sección "Senderismo Cultural", publicado en la Encomienda digital en abril de 2020

Image

Articulo presentación de la sección "Historia de Nuestro Agua", publicado en la Encomienda de octubre de 2005

Image

Luis Domingo García
Ingeniero Técnico en Topografía

© 2019 Encomienda Mayor de Castilla. Todos los derechos reservados.Diseño y Desarrollo por José Julián

Search